En nuestra era el internet ha cambiado muchas cosas,
nos hace repensar en un mundo tecnológico, pero sobre todo la gama de
información que podemos encontrar en internet, es claro que los distintos
usuarios tiene diversos fines por los que navegan en la red, sin embargo para
los estudiantes es una de las herramientas más prestigiosas para buscar
información, el medio digital es considerado con una forma de educación
informal para todo aquellos que se conectan en la red. Crear y compartir información en la red se hace de manera
reciproca todos aprenden de todos, de
acuerdo al autor Wegerif (2012) considera que el internet es una tecnología
para la educación, en donde podemos encontrar una interacción dialógica entre
los cibernautas, ya que los usuarios nunca están solos, por lo regular debe
existir otro interlocutor para poder generar una conversación, aprender a
dialogar en grupo es parte de la cultural. Desde mi punto de vista considero
que somos individualista depende mucho de nuestra cultura, pero ello no nos ha
imitado a formar parte de la red. En otras palabras nosotros traemos la
naturaleza del diálogo educacional, muchos de los estudiantes dialogan dentro
de las aulas en ocasiones sin temas relacionados al contexto escolar, sin
embargo en la red a muchos de los alumnos no les da pena expresar lo que
sienten o piensan, algo que en el aula no sucede, por pena o motivos ajenos tanto
de los alumnos como del maestro. El espacio de internet en donde se dialoga
conocido como el ciberespacio causa una interconexión de diversas voces en
donde nuestro cerebro cambia rápidamente a nuevas habilidades, internet cambia
muchas de nuestras experiencias todos los días de lo real y lo virtual.
miércoles, 31 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
Conectivismo
miércoles, 10 de octubre de 2012
Educación sociocultural
viernes, 5 de octubre de 2012
Intervención acción
1.- Dónde y a quién: contexto de la intervención
2.- Para qué: propósito de la intención.
3.- Por qué: justificación y alcance de la intervención
4.- Cómo: metodología (instrumentos, teorías como marco teória de análisis, agenda)
¿Qué efecto tiene leer el periódico en la primaria?
La intervención se realizará en la Escuela Miguel Hidalgo de Cuapiaxtla Tlaxcala, el propósito de la intervencción es rescatar los procesos de lectura mediante la reflexión o sintesis de las notas periodisticas. Las cuales orientarán a una lectura un poco más ludia y fuera del contexto escolar, pero sin salir de los limitos o requerimientos escolares. Para lograr la extracción adecuada de las reflexiones o sintesis de los textos se realizarán pequeñas hojas de trabajo en concordancia con los temas que contenga el periódico. Durante cuatro clases se les proporcionará 2 notas diferentes a leer, y al final observar el proceso o avance en las lecturas.
Metodología
Comparación de los textos de los libros del rincón con los del periódico. Definir comprensión de lectura. Diálogo con los alumnos. Entrevista grupal, de acuerdo a sus experiencias personales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)